top of page

Paradigmas organizacionales

Cuando abordamos los nuevos paradigmas organizacionales desde un enfoque de sistemas, entendemos a las organizaciones no como máquinas, sino como sistemas vivos, complejos, interdependientes y en constante evolución. Este enfoque cambia radicalmente la forma de gestionar, liderar y tomar decisiones.


¿Qué es el enfoque de sistemas?

Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionales

El enfoque de sistemas (o pensamiento sistémico) es una forma de entender las organizaciones como conjuntos integrados de elementos interrelacionados que funcionan para lograr un propósito común. No se analizan las partes por separado, sino las relaciones, patrones y dinámicas entre ellas.



Nuevos paradigmas organizacionales desde este enfoque

Paradigma Tradicional (Mecanicista)

Paradigma Sistémico (Orgánico)

División funcional rígida

Interconexión entre roles y áreas

Control jerárquico

Autonomía con coordinación horizontal

Causa-efecto lineal

Causalidad circular y retroalimentación

Énfasis en eficiencia

Énfasis en aprendizaje y adaptabilidad

Visión fragmentada

Visión holística e integradora

Cambio como excepción

Cambio como estado natural del sistema


Principios clave del enfoque sistémico en organizaciones

  1. Totalidad (holismo): el todo es más que la suma de las partes.


  2. Interdependencia: ningún área o individuo opera de manera aislada.


  3. Retroalimentación: los sistemas se ajustan en función de su desempeño.


  4. No linealidad: pequeños cambios pueden tener grandes impactos.


  5. Adaptabilidad: los sistemas aprenden y evolucionan.


  6. Propósito común: cada parte se alinea con el propósito global.



Implicaciones para el liderazgo organizacional

  • Liderazgo sistémico: capacidad para ver patrones, relaciones e interconexiones.


  • Toma de decisiones sistémica: evalúa impactos en todo el sistema, no solo en una parte.


  • Escucha y diálogo: comunicación abierta para integrar múltiples perspectivas.


  • Gestión del cambio: comprender las resistencias como parte del sistema y no como fallas individuales.


  • Fomentar redes: construir relaciones de confianza y colaboración transversales.



Herramientas sistémicas aplicadas a organizaciones

Entre la herramientas que se pueden utilizar para comenzar a formalizar un enfoque de sistemas en las organizaciones se encuentran las siguientes:


  1. Dinámica de sistemas: Es un enfoque que modela el comportamiento de sistemas complejos a través de retroalimentaciones, flujos y acumulaciones para comprender cómo evolucionan en el tiempo.


  2. Mapas causales y de relaciones: Son herramientas visuales que representan las relaciones causa-efecto entre variables dentro de un sistema, permitiendo identificar bucles de retroalimentación y patrones sistémicos.


  3. Teoría U (Otto Scharmer): Es un modelo de transformación profunda que guía a individuos y organizaciones a conectarse con su futuro emergente a través de la escucha, la presencia y la co-creación.


  4. Organizaciones vivas (Fritjof Capra, Margaret Wheatley): Propone que las organizaciones funcionan como sistemas vivos, interconectados y autoorganizados, donde la adaptabilidad y las relaciones son clave para su sostenibilidad.


  5. Pensamiento complejo (Edgar Morin): Es una forma de pensar que integra la incertidumbre, la contradicción y la diversidad para comprender fenómenos desde una perspectiva holística y contextualizada.


  6. Modelo de Sistemas AD (A J Calderón - MORE Global): Introduce distinciones sistémicas para diferenciar lo sistemas social, de interacción, psíquicos y la naturaleza, permitiendo actividades sostenibles.



Ejemplo de aplicación: cambio organizacional sistémico

En lugar de imponer un cambio estructural desde arriba, un enfoque sistémico:

  • Escucha las tensiones del sistema (desde los equipos).

  • Identifica bucles de retroalimentación positivos y negativos.

  • Promueve pequeñas intervenciones locales que generan efectos globales.

  • Acompaña el cambio con espacios de reflexión colectiva.

  • Utiliza distinciones de organización, rol, persona, vida.



Con gusto te ofrecemos el soporte necesario para diseñar, enriquecer y cambiar los paradigmas en tu empresa hacia una cultura organizacional que favorezca el funcionamiento del negocio.


El Coaching Sistémico facilita la implementación de una cultura de Alto Desempeño.



Con el Coaching Sistémico desarrollas nuevos paradigmas que facilitan una Visión de liderazgo para generar el compromiso cultural en tu organización.

Entradas recientes

Ver todo
Manejando tu emocionalidad

Entre los grandes retos que enfrentamos la mayoría de las personas, está el de controlar nuestras emociones. Líderes, altos directivos,...

 
 
 
Importantes beneficios del CS

Todos los clientes, egresados y personas que han experimentado el Coaching Sistémico han reportado mejoría en los resultados logrados,...

 
 
 

1 comentario


El modelo es muy potente y acierta al crecimiento de las personas y la rentabilidad de las organizaciones.

Me gusta
bottom of page